Currículum Vitae
 ARRIBA

Curso  de   extensión  universitaria  relatados

Cursos   de   postgrado

Becas  obtenidas

Consultorias

Proyectos de electrificación

Conferencia relatadas

Experiencia universitaria

Asesor de tesis

Investigaciones

Investigaciones en el centro de investigación de la UNCP

Textos

Honores

Actuaciones en sociedades

Idiomas

Congreso seminarios y foros

Jurado

Otros estudios

Software desarrollado

Lenguajes computacionales

Resolución de docencia universitaria UNCP

Resolución y documentos fie y fis UNCP

Ayudantías y prácticas

Página Principal


 

CURSO   DE    EXTENSIÓN   UNIVERSITARIA   RELATADOS

 

Calidad del Servicio. Realizado en el Departament d’Electrònica, Informàtica i Automàtica, Universitat de Girona relatado por Raúl Vilcahuamán Sanabria, realizado el  15 de Febrero del 2002 en Girona, España.

 Pronostico de la Demanda Eléctrica utilizando Razonamiento Basado en Casos y Sistemas Expertos. Realizado en el Departament d’Electrònica, Informàtica i Automàtica, Universitat de Girona relatado por Raúl Vilcahuamán Sanabria, realizado el  18 de Febrero del 2002 en Girona, España.

Calidad del Servicio Eléctrico Retos 2000. Organizado por Electrooriente S.A. relatado por Raúl Vilcahuamán Sanabria, realizado en Iquitos el 16 y 17 de Junio del 2000.

Calidad del Servicio Eléctrico. Organizado por le Grupo Gloria Empresas Eléctricas (Hidrandina, Electrocentro S.A. Enosa, Electronorte), relatado por Raúl Vilcahuamán Sanabria, realizado el 11 de Octubre de 1999, en la Ciudad de Chiclayo.

 Dispatching en la red del Perú. Seminario de Postgrado. Realizado en el Departament d’Electrònica, Informàtica i Automàtica, Universitat de Girona relatado por Raúl Vilcahuamán Sanabria, realizado el  15 de Febrero del 1999 en Girona, España.

Tecnología Electrónica. Seminario de Pregrado. Realizado en el Departament d’Electrònica, Informàtica i Automàtica, Universitat de Girona relatado por Raúl Vilcahuamán Sanabria, realizado el  22 de Febrero del 1999 en Girona, España.

Monitoreo de la Calidad del Servicio Eléctrico. Organizado por la Luz del Sur, relatado por M.Sc. Ing. Raúl Vilcahuamán Sanabria, realizado del 9 al 11 de septiembre de 1998, en la Ciudad de Lima.

Internet, Organizado por la Oficina General de Informática de la Universidad Nacional del Centro del Perú, y relatado por M.Sc. Raúl Vilcahuamán, realizado los días 20 y 21 de mayo de 1998.

Métodos Modernos en Sistemas de Distribución Organizado por la Facultad de Ingeniería Eléctrica Electrónica y Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), relatado por M.Sc. Ing.  Raúl C. Vilcahuamán S., realizado del 20 al 24 de Febrero de 1995, con duración de 15 horas,  Ciudad Universitaria UNCP.

 

Volver al principio

CURSOS   DE   POSTGRADO


 

Curso: TÉCNICAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, relatado Dr. Joseph Aguilar-Martin  Universitat de Girona, LEA-SICA(LAAS-CNRS) Toulouse, Francia, realizado entre abril a septiembre de 1999.

Curso: INTELIGENCIA ARTIFICIAL DISTRIBUIDA por: Dr. Joseph Lluis de La Rosa i Esteva, Universitat de Girona, realizado entre abril a Septiembre de 1999.

Curso: ROBOTICA MOVIL, relatado por Dr. Joan Batlle Universitat de Girona, realizado entre abril a Septiembre de 1999.

Curso: SUPERVISIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES, relatado por los Doctores: Joaquim Meléndez,  Joan Colomer y Josep Lluís de la Rosa en la Universitat de Girona, realizado entre abril a Septiembre de 1999.

Curso: APLICACIONES DE LA VISIÓN POR COMPUTADOR AL CONTROL DE CALIDAD, relatado por los Doctores: Xavier Cufi y Joan Marti en la Universitat de Girona, realizado entre abril a Septiembre de 1999.

Curso: SISTEMAS AUTÓNOMOS Y DISEÑO DE AGENTES FÍSICOS, relatado por el Dr. Josep Lluís de la Rosa en la Universitat de Girona, realizado entre abril a Septiembre de 1999.

Curso: ELECTROTECNIA TEÓRICA, relatado por Ing. Carlos Enrique de la Vega, Organizado por la Facultad de Ingeniería, Departamento de Estudios de Postrado de la Universidad Nacional de San Juan, con una extensión de 120 horas, realizado del 12 de Mayo al 27 de junio de 1997, en San Juan, Argentina.

Curso : SISTEMAS EXPERTOS APLICADOS EN INGENIERÍA Y NEGOCIOS, relatado por Dr. Nicolás Kemper Valverde, Organizado por la Asociación de Ingenieros de Electrocentro S.A. Realizado del 08 al 10 de Enero de 1997, en Huancayo, Perú.

Curso : MATEMATICA DE VARIABLE COMPLEJA, relatado por M. en E.I.O. Norma Furlan, Organizado por la Facultad de Ingeniería, Departamento de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional de San Juan, con una extensión de 120 horas, realizado del 18 de junio  al 2 de agosto de 1996, en San Juan, Argentina.

Curso: ANÁLISIS DE FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, relatado por los profesores: Ing. Alberto Vargas, Ing. Angel Muchino, Dr. Ing. Washington H. Peralta, Organizado por la Facultad de Ingeniería, Departamento de Estudios de Postgrado de la Universidad Nacional de San Juan, con una extensión de 240 horas, realizado del 23 de octubre al 01 de noviembre de 1995, en San Juan, Argentina.

Curso: APLICACIÓN DE TÉCNICAS DIGITALES AL CONTROL Y PROTECCIÓN EN SUBESTACIONES Y CENTRALES GENERADORAS, dictado por el profesor Manuel González Sabato, del II Congreso Latinoamericano Generación y Transporte de Energía Eléctrica, Organizado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina y la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Realizado desde el 6 al 9 de Noviembre de 1995, en la ciudad de Mar del Plata, Argentina.

Curso: OPTIMIZACIÓN EN LA OPERACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS, relatado por M.Sc. Ing. Daniel Cámac Gutiérrez. Organizado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería  Eléctrica, Electrónica y Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú, entre el 20 y 24 de Febrero de 1995 con una duración de 15 horas.

Curso: MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN, relatado por los profesores: Ing. Mag. Hector Arango y Dr. Nelson Kagan del Centro de Excelencia en Distribución de Energía Eléctrica San Pablo Brasil. Curso tutorial del IV Seminario de Ingeniería de Potencia IEEE Chile. Organizado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile, entre el 16 a 19 de Agosto de 1994.

Curso: SUBESTACIONES DE ENERGÍA ELÉCTRICA:  PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES EN INSTRUMENTACIÓN Y PROTECCIÓN, relatado por el Dr. Jacques Szczupak, entre el 13 al 17 de Diciembre de 1 993. Organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile(PUCCH) y la Dirección de Investigación Científica  y Tecnológica de la Universidad Católica(DICTUC).

Curso: OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS: PLANIFICACIÓN Y OPERACIÓN, relatado por la Dra.: Leontina Pinto, entre el 13 al 17 de Diciembre de 1 993.  Organizado por PUCCH  y DICTUC.

Curso: SUPERVISIÓN Y CONTROL EN TIEMPO REAL DE SISTEMAS DE POTENCIA, relatado por el Dr. Ariovaldo V. García. Organizado por la Facultad de Ciencias de la Ingeniería Universidad Austral de Chile. Realizado los días del 22 al 26 de Noviembre de 1 993. Con una duración de 12 horas, en Valdivia, Chile.        

Curso: CALIDAD DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO: EMPRESAS ELÉCTRICAS Y CONSUMIDORES, relatado por Dr. András Dán, entre el 14 de Julio y el 15 de Julio de 1993. Con una duración de 16 horas. Organizado por PUCCH y DICTUC

Curso: AUTOMATIZACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS: SISTEMAS SCADA/EMS, relatado por Dr. Torsten Cegrell, entre el 11 de Noviembre y el 13 de Noviembre de 1992. Con una duración de 18 horas. Organizado por PUCCH y DICTUC.

Curso: EVALUACIÓN  DE CONFIABILIDAD EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA, relatado por el Dr. Ronald Allan, entre el 28 y 30 de Sept. 1 992. Con una duración de 20 horas. Organizado por PUCCH  y DICTUC.

Curso: EFICIENCIA, SEGURIDAD y CALIDAD EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN, relatado por el Dr. Carlos Alvarez Bel, del 22 al 24 de Sept. de 1 992. Con una duración de 18 horas. Organizado por  PUCCH  y DICTUC.

Curso: MATERIALES AISLANTES EN INSTALACIONES INTERIORES Y EXTERIORES DE ALTA Y BAJA TENSIÓN, dictado por el profesor Jhon H. Mason, del 15 al 17 de Junio de 1 992. Con una duración de 18 horas. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Programa de Perfeccionamiento.

Curso: COORDINACIÓN DE AISLACIÓN EN EXTRA ALTA TENSIÓN, dictado por el profesor Claude Gary, entre el 13 y 15 de Octubre de 1 991. Con una duración de 18 horas. Universidad de Chile.

 Curso: VALORACIÓN ECONÓMICA Y PRECIOS SPOT EN SISTEMAS ELÉCTRICOS, relatado por los profesores: Michael Caramanis y J. Ignacio Pérez Arriaga, entre el 17 y 20 de dic. de 1 991. Con una duración de 24 horas. Organizado por la PUCCH y DICTUC.

Curso: TÓPICOS EN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS ELÉCTRICAS, relatado por el Prof. George Gross, entre el 4 y 5 de Diciembre de 1 991. Con una duración de 12 horas. Organizado por PUCCH  y DICTUC.

Curso: ACTUALIZACIÓN EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA. entre el 6 y 7 de Noviembre de 1991.  Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica de Chile. INTERELECTRA '91.

 Curso: EFICIENCIA Y ECONOMÍA DE SISTEMAS DE ILUMINACIÓN, relatado por el Prof. Douglas Avery entre el 10 de Octubre y el 11 de octubre de 1 991. Con una duración de 16 horas. Organizado por la PUCCH y DICTUC.   

Curso: EFICIENCIA Y ECONOMÍA ELÉCTRICA DE SISTEMAS MOTRICES INDUSTRIALES, relatado  por Prof. Walter Johnston, del 8 al 9 de Oct. de 1991. Con una duración de 16 horas. Organizado por PUCCH y DICTUC.

Curso: DINÁMICA Y CONTROL DE SISTEMAS ELÉCTRICOS, relatado por el Dr. Mike Hughes, del 24 al 25 de Septiembre de 1 991. Con una duración de 16 horas. Organizado por la PUCCH  y DICTUC.

Curso: TÉCNICAS MODERNAS DE PRUEBA Y DIAGNOSTICO EN ALTA TENSIÓN EN INSTALACIONES INDUSTRIALES,  relatado por el Prof. Keith J. Cornick, del 12 al 14 de Agosto de 1991.Con una duración de 22 horas. Organizado por la PUCCH y DICTUC.

Curso: CONTROL DE TENSIONES Y GESTIÓN DE LA POTENCIA REACTIVA, relatado por el profesor Tomás Gómez San Roman, del 26 al 28 de Junio de 1991. Con una duración de 20 horas. Organizado por PUCCH y DICTUC.

Volver al principio

BECAS  OBTENIDAS

Beca AECI Agencia Española de Cooperación Internacional A.L.E.2002 en Febrero del 2002 como Profesor Visitante del Departament d’Electrònica Informatica i Automatica de la Universitat de Girona.  España.

 Beca AECI Agencia Española de Cooperación Internacional A.L.E. 2000 en Febrero del 2000 para realizar conferencias y estudios de doctorado en el tema de SISTEMAS EXPERTOS PARA EL PRONOSTICO DE LA DEMANDA En la Universitat de Girona en el Institut d’Informatica i Aplicacions en Girona España.

Beca AECI Agencia Española de Cooperación Internacional de Enero a Febrero de 1999 para realizar investigaciones y estudios de postgrado en el tema de SISTEMAS COOPERANTES: CONSENSUS en la Universitat de Girona en el Institut d’Informatica i Aplicacions en Girona España.

 Beca DAAD (Deutscher Akademischer Austauschdienst) de Agosto de 1995 a Octubre  de 1997 para realizar investigaciones y estudios de postgrado en ingeniería eléctrica en la Universidad Nacional de San Juan Argentina.

Beca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para participar de las Jornadas Iberoamericanas de Inteligencia Artificial, llevada a cabo en Cartagena de Indias del 25 al 29 de Noviembre de 1996. Colombia.

Beca del Vicerrectorado Académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, para realizar estudios de Maestría en Ciencias de la Ingeniería, en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, llevada a cabo en Santiago de Chile de 1991 a 1993.

Beca de Matricula de la Pontificia Universidad Católica de Chile, para realizar estudios de Maestría en Ciencias de la Ingeniería, en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, llevada a cabo en Santiago de Chile de 1991 a 1993.

Beca de Postgrado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, para realizar estudios de Maestría en Ciencias de la Ingeniería, en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, llevada a cabo en Santiago de Chile de 1991 a 1993.

 Beca de Ayudante Becario la Pontificia Universidad Católica de Chile, para realizar estudios de Maestría en Ciencias de la Ingeniería, en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, llevada a cabo en Santiago de Chile de 1991 a 1993.

Beca Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, para realizar estudios de Maestría en Ciencias de la Ingeniería, en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, llevada a cabo en Santiago de Chile de 1991 a 1993.

 
Volver al principio

CONSULTORIAS

 

Consultor VAD: Estudios del Valor Agregado en Distribución. Sector 3. Caraz, Carhuaz Huaraz. Participación como especialista en redes de distribución primaria y calidad del servicio eléctrico. Contrato con Hidrandina y Consorcio Estudios VAD.  Realizado del 10 de Diciembre del 2004 al 22 de Junio del 2005.

Consultor VAD: Estudios del Valor Agregado en Distribución. Sector Especial. Coelvisac. Participación como especialista en redes de distribución primaria y calidad del servicio eléctrico. Contrato con Coelvisac  y Consorcio DISA-IANSA EIRL.  Realizado del 10 de Enero del 2005 al 11 de Julio del 2005.

Consultor en: Sistema de Información sobre Demanda de Electricidad para Fijación Tarifaría (SER/DGT/005), Según Contrato de Locación de Servicios OSINERG-GART-051-2003. En el periodo. 14 de Noviembre del 2003 al 15 Marzo del 2004. En el consocio IANSA EIRL – Hexa International SAC y V&M Profesionales SAC.

Consultor en: Adecuación y Mantenimiento del Sistema de Información de Transmisión, Adjudicación directa publica Nº. 009-2002, para la Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria (GART) OSINERG PERU, de Julio del 2002 a Julio del 2003. En el Consorcio HL&M  Ingenieros SAC – IANSA EIRL.

Supervisión de los Estudios de Costos del Valor Agregado de Distribución (VAD) – Sectores Típicos 3 y 4 para la Gerencia Adjunta de Regulacion Tarifaria (GART) OSINERG PERU, de Mayo del 2001 a Octubre del 2001. En conjunto con Lahmeyer International Alemania-Perú

Estudio de Flujos de Potencia en el Sistema de transmisión de Yanango(EDEGEL) con motivo de una Interconexión con Electrocentro S.A. Desarrollado desde el 1ro de Marzo del 2002 al 30 de Abril del 2002. Con la Empresa IANSA EIRL

Estudio de Calidad del Servicio Eléctrico Electro Oriente (Ciudad de Tarapoto). Desarrollado desde el 1ro de Noviembre del 2001 al 31 de Diciembre del 2001. Con la Empresa IANSA EIRL

Actualización de PRONOS 2.0 para las Empresas Eléctricas Hidrandina S.A., Electronoroeste S.A, Electronorte S.A y Electrocentro S.A.. Desarrollado desde el 1ro de Diciembre del 2000 al 28 de Febrero del 2001. Con la Empresa IANSA EIRL

Desarrollo del Interface de FLUDIS 6.0. Desarrollado desde el 1ro de Marzo del 2001 al 30 de Abril del 2001. Con la Empresa IANSA EIRL

Estudio de Determinación de la Direccionalidad de las Perturbaciones para las Empresas Eléctricas Hidrandina S.A., Electronoroeste S.A, Electronorte S.A y Electrocentro S.A.. Desarrollado desde el 1ro de Septiembre de 2000 al 30 de Noviembre del 2000. Con la Empresa IANSA EIRL

Limites Máximos de Emisión Individual De Perturbaciones para las Empresas Eléctricas Hidrandina S.A., Electronoroeste S.A, Electronorte S.A y Electrocentro S.A.. Desarrollado desde el 1ro de Agosto de 2000 al 15 de Septiembre del 2000. Con la Empresa IANSA EIRL

Sistema PRONOS y procesamiento de datos para las Empresas Eléctricas Hidrandina S.A., Electronoroeste S.A, Electronorte S.A y Electrocentro S.A.. Desarrollado desde el 1ro de Septiembre de 1999 al 30 de Julio del 2000. Con la Empresa IANSA EIRL

Proyecto Piloto: Trujillo – Valle Chicama. Estudio de la Repotenciacion / modernización del Sistema de Control / Hidrandina S.A.) Desarrollado desde el 1ro de Septiembre de 1999 al 31 de Enero del 2000. Con la Empresa IANSA EIRL.

Estudios de Reconfiguración de redes del Sistema Eléctrico de Potencia Ayabaca, realizado para la Empresa ENOSA. Piura Noviembre del 2000.

Estudios de análisis de operación y planeamiento del Sistema Eléctrico de Potencia: Zonal Talara, realizado para la Empresa ENOSA. Piura Noviembre del 2000.

 Estudios de análisis de operación y planeamiento del Sistema Eléctrico de Potencia: (P.S.E de Ayabaca), realizado para la Empresa ENOSA. Piura Octubre del 2000.

Consultoría al Grupo Gloria Empresas Eléctricas(Hidrandina, Electrocentro, Electronorte, Electronoroeste): PRONOS(sistema de información para  gestión de la demanda) en conjunto con Empresa IANSA EIRL. Iniciada en Septiembre de 1999.

Consultoría al Grupo Gloria Empresas Eléctricas(Hidrandina, Electrocentro, Electronorte, Electronoroeste): Hacia un Sistema SCADA en conjunto con Empresa IANSA EIRL. Septiembre de 1999- Abril del 2000.

Consultoría  a la Comisión de tarifas Eléctricas del Perú: Sistema de Información y Mercado, en conjunto con Servitech Ingenieros. Periodo Diciembre a Agosto de 1999.

Consultoría a Luz del Sur: Desarrollo del Software de Calidad del Producto de acuerdo a la Norma Técnica de Calidad del Servicio Eléctrico, en conjunto con Servitech Ing. Agosto de 1998 a Marzo de 1999.

Consultoría a Electroperú: Análisis de  los Indicadores de Calidad del Producto(Desarrollo de Software de Análisis, campaña de medición y procesamiento), realizado en conjunto con Servitech Ing. desde Agosto de 1998 a Marzo de 1999.

Consultoría sobre Calidad de Servicio Eléctrico a la Comisión Nacional de Energía de Chile en conjunto con los Ingenieros Edwin Quintanilla y Miguel Revolo, Santiago de Chile, Agosto de 1995.

Consultoría Electro Ucayali: Caracterización de Carga de la Cervecería San Juan.  En Conjunto con Servitech Ing. septiembre de 1998.

Consultoría a Luz del Sur: Monitoreo de la Calidad del Servicio Eléctrico y Armónicos en Sistemas de Distribución Eléctrica, llevado a cabo en Lima entre agosto y septiembre de 1998.

Consultoría a Electro Ucayali: Control de la Potencia Reactiva en redes de distribución eléctrica, Pucallpa, Julio de 1998.

Consultoría Electrocentro S.A. Plan de Adecuación a la Norma de Calidad del Servicio Eléctrico, Febrero - Abril de 1998.

 Consultoría a Electrocentro S.A. en: Monitoreo de Calidad de Servicio Eléctrico, Huancayo, Diciembre- Enero de 1998.

Consultoría a la Oficina de Calidad de Servicio de Electrocentro en: Sistemas de Distribución en Ambientes Competitivos, Huancayo Noviembre de 1997.

Consultoría a Electrocentro S.A. en el tema de Disminución de Pérdidas técnicas, Huancayo, Perú, Enero de 1997

Consultoría a Megared S.A. respecto de Flujos de Potencia en Distribución, Santiago de Chile, Julio de 1996.

Consultoría a Electrocentro respecto a Evaluación de Pérdidas Eléctricas en las redes de distribución primaria, Huancayo- Perú Enero de 1996.

Volver al principio

PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN

Participación como Ingeniero Analista de Sistemas Eléctricos – Especialista en Evaluación Económica en  los estudios del contrato No.02-027-MEM/DEP: Estudio Definitivos del P.S.E. Chiquian II y II Etapa Ancash. Desarrollado para la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas con la empresa DISA Contratistas Generales. Agosto del 2002.

Participación como Ingeniero Analista de Sistemas Eléctricos – Especialista en Evaluación Económica y Subestaciones de Potencia en el Estudio de Ingeniería Definitivo del Pequeño Sistema Eléctrico Congalla y S.E. Huanta 3 MVA, 22,9/10 kV Ayacucho - Huancavelica, desarrollado para la Municipalidad Provincial de Huanta  y Supervisada  por la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas con la empresa DISA Contratistas Generales. Noviembre  del  2000.

 Participación como Ingeniero Analista de Sistemas Eléctricos – Especialista en Evaluación Económica y Subestaciones de Potencia en el Estudio de Ingeniería Definitivo del Pequeño Sistema Eléctrico Lircay-Acobamba  II Etapa y S.E. Elevadora Rumichaca 2-2,5 MVA, 22/22,9 kV Huancavelica, desarrollado para la Municipalidad Provincial de Angaraes  y Supervisada  por la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas con la empresa DISA Contratistas Generales. Mayo del  2000.

 Participación como Ingeniero Analista de Sistemas Eléctricos – Especialista en Evaluación Económica en  los estudios del contrato No.99-071-MEM/DEP:

·         Estudio a Nivel de Ingeniería Definitiva del P.S.E. Huanuco – Eje Dos de Mayo III Etapa Huanuco

·         Estudio a Nivel de Ingeniería Definitiva del P.S.E. Huariaca II Etapa Pasco Huanuco.

·         Estudio a Nivel de Ingeniería Definitiva del P.S.E. Carhuamayo II  Etapa Junín y Pasco.

·         Estudio a Nivel de Ingeniería Definitiva del P.S.E. Junín II Etapa Junín

Desarrollado para la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas con la empresa DISA Contratistas Generales. Mayo del  2000.

 Participación como Ingeniero Analista de Sistemas Eléctricos – Especialista en Evaluación Económica en  los estudios del contrato No.99-064-MEM/DEP: Estudio a Nivel de Ingeniería Definitiva del Pequeño Sistema Eléctrico Azangaro II Etapa – Puno. Estudio a Nivel de Ingeniería Definitiva del Pequeño Sistema Eléctrico Puno II Etapa – Puno. Desarrollado para la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas con la empresa DISA Contratistas Generales. Mayo del  2000.

Participación como Ingeniero Analista de Sistemas Eléctricos – Especialista en Evaluación Económica en: Estudio a Nivel de Ingeniería Básica del P.S.E. Azangaro II Etapa – Puno. Desarrollado para la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas con la empresa DISA Contratistas Generales. Junio de  1999.

Participación como Ingeniero Analista de Sistemas Eléctricos y Evaluación Económica del  Proyecto: P.S.E. Puquina – Omate – Ubinas II y III Etapa – Moquegua, desarrollado para la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas con la empresa DISA Contratistas Generales. Mayo de 1999.

Participación como Ingeniero Analista de Sistemas Eléctricos – Especialista en Evaluación Económica en: Estudio a Nivel de Ingeniería Básica del P.S.E. Ilave III Etapa – Puno. Desarrollado para la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas con la empresa DISA Contratistas Generales. Junio de  1999.

 Participación como Ingeniero Analista de Sistemas Eléctricos – Especialista en Evaluación Económica en: Estudio a Nivel de Ingeniería Básica del P.S.E. Puquina – Omata – Ubinas II y III Etapa – Moquegua. Desarrollado para la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas con la empresa DISA Contratistas Generales. Junio de  1999.


 

Volver al principio

CONFERENCIAS RELATADAS


 

Certificado de Expositor en el Seminario Aplicaciones Tecnológicas para el Ahorro de la Energía Eléctrica realizado en Lima los días 18 y 19 de Septiembre del 2002. Organizado por TECSUP.

Certificado de Potente en el Seminario Regional en Sistemas Eléctricos y Nuevas Tendencias Tecnológicas, realizado en Huancayo los días, 2,3 y 4 de Julio del 2002, por la facultad de Ingeniería Eléctrica de la UNCP.

 Conferencia: Sistemas Expertos para el Pronostico de la Demanda en el Seminario Regional en Sistemas Eléctricos y Nuevas Tendencias Tecnológicas, Organizado por la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional del Cetro del Perú. 2,3 y 4 de Julio del 2002.

Conferencia: Tecnologías de Inteligencia Artificial. Organizado por la Universidad Nacional del Centro. Escuelas Académicos Profesionales realizado en Tarma, Septiembre del 2000.

 

Conferencia: Calidad del Servicio Eléctrico, Organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú, realizado en Lima entre 9 a 13 de abril de 1999.

 Conferencia: Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos en Perú, realizado en la en la Universitat de Girona en el Institut d’Informatica i Aplicacions el 22 de Febrero de 1999 en Girona España.

Conferencia: Eficiencia Energética y Calidad de los Servicio Eléctricos organizado por la Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica realizado en Lima del 09 al 12 de Diciembre de 1998.

Conferencia: Calidad del Producto Eléctrico: Armónicas realizado en Lima entre agosto y septiembre de 1998, realizado en Luz del Sur, Lima.


 

Volver al principio

 

EXPERIENCIA UNIVERSITARIA


Actual profesor de la Facultad de Ingeniería de Ingeniería Eléctrica y Electrónica con los cursos: Estabilidad de Sistemas Eléctricos de Potencia. Sistemas de Información Gerencial, Diseño de Maquinas, Investigación de Operaciones I y II, Introducción al Diseño Eléctrico. Desde Julio del 2002.

Actual Coordinador  ante Universia Perú. Oficio Nro 259-2003-R/UNCP. Rectorado UNCP.

 Director Universitario de la Oficina General de Informática de la UNCP a partir del 01 de Febrero del 2003, al 31 de Diciembre del 2004. según Resolución No. 2333-R-2003.

Actual profesor de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional del Centro del Perú. En la Maestría de Ingeniería de Sistemas mención:  Ciencias de la Computación e Informática y en la Maestría de Administración Mención Informática para la Gestión. A partir de 1998 a la actualidad.

 Profesor de la Facultad de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú con los cursos: Inteligencia Artificial, Ingeniería del Software Inferencia Estadística. Desde Abril de 1998 hasta Julio del 2002.

 Profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería con los cursos: Simulación de Sistemas, Proyecto de tesis, Diseño Avanzado de Sistemas. Desde Agosto del 2000 a Julio del 2003.

 Profesor de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Sistemas, Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional del Centro del Perú en las asignaturas de: Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia, Operación Económica de Sistemas Eléctricos de Potencia,   Protección,  Estabilidad y Planificación de Sistemas Eléctricos. En el periodo de Marzo de 1994 a Agosto de 1995.

 Profesor de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional del Centro del Perú con la asignatura: Seminario de Tesis I y Seminario de Tesis II. De Abril de 1998 a Diciembre del 2001.

Profesor en la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional del Centro del Perú con la asignatura Inteligencia Artificial. De Octubre de 1994 a Febrero de 1995.

CERTIFICADO, que el Sr. Raúl Vilcahuamán Sanabria, en condición de alumno de Magister en Ciencias de la Ingeniería, en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Ingeniería, se desempeño como ayudante de docencia  y de prácticas en los cursos de pregrado en el periodo de 1992 a 1993.

Volver al principio

ASESOR DE TESIS



INDICADORES  ÓPTIMOS PARA EL LOGRO DE COMPETITIVIDAD EN PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL ENSAMBLADOR DE COMPUTADORAS DE HUANCAYO, Desarrolado por  Jose Luis Suarez Victoria. Tesis para optar el grado de Magíster en Administración Mención Fianazas. Escuela de Postgrado Universidad nacional de Centro del Perú. Resolución Nro. 0322-200 DEPG/UNCP.

MONITOREO Y CONTROL DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL SISTEMA DE GENERACIÓN Y SUBTRANSMISIÓN  DE ELECTRO CENTRO  Presentada por: Dimka Ricardo Quijada Arévalo y  Milton Luigi Vargas Samalvides Tesis para optar el Título Profesional de:  Ingeniero Electricista en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo Diciembre del 2000.

PLANEAMIENTO CORPORATIVO DE TECNOLOGIAS Y SISTEMAS DE INFORMACION, CON UNA VISION ESTRATEGICA, ELECTROCENTRO S.A. preparado por Ing. Luis Alberto Bartra Navarro, para optar el Grado de Magister en Administración  mención Informática para la gestión, Escuela de Post Grado, Universidad Nacional del Centro del Perú. Presentado en Julio de 1997.

DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN EN REDES DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, presentado por Daniel Javier Cámac Gutiérrez, para optar el titulo de Ingeniero Electricista, en la Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Sistemas, Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo Febrero de 1995.

Volver al principio

INVESTIGACIONES



 

Sistema  híbrido  para el pronóstico  de  la demanda eléctrica  utilizando razonamiento  basado  en casos  y  sistemas  expertos. Trabajo de Investigación para el Doctorado en  Ingeniería Informática Industrial /Tecnologías Avanzadas a la Producción – IITAP Institut d’Informàtica i Aplicacions  Universitat de Girona, Octubre del   2002 España.

 Análisis Interactivo Gráfico de la Compensación Reactiva de Redes de Distribución de Energía Eléctrica, Investigación financiada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD., Con el Ph.D. Hugh Rudnick V.D.W. Santiago de Chile, 1994.

 Control Automático de la Generación, Investigación Financiada por FONDECYT (Fondo de Desarrollo Científico y Tecnológico) 1930693. Con M.Sc. Celso A. González G. Santiago de Chile, 1994.

 Simulación de Reles de Baja Frecuencia, Investigación financiada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD., Con el Ph.D. Sebastián Ríos M. Santiago de Chile, 1992.

Volver al principio

INVESTIGACIONES EN EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNCP



 

Instalación Óptima de Reactivos en Redes de Distribución Primaria.

Periodo Abril 1994 a Marzo 1995.

 

Influencia de la Modelación de los consumos en el análisis de redes de distribución de Energía

Eléctrica.

Periodo: Abril 1994 a marzo de 1995.

 

Eficiencia y Efectos de las Lámparas Economizadoras de Energía.

Periodo: Abril 1994- Marzo 1995.

 

Laboratorio de Visión Artificial.

Periodo Junio 2000 a Mayo 2001.

 

Diseño de Redes de Distribución de Energía Eléctrica Aplicando Algoritmos Genéticos.

Periodo: Abril del 2001 a Marzo del 2002.

 

Agente Móvil para Comercio Electrónico en Mercado Virtuales.

Periodo: Septiembre 2001 – Abril 2002.

 

Pronostico de la Demanda Eléctrica Utilizando Razonamiento Basado en Casos.

Periodo: Septiembre del 2002 a Septiembre del 2003.

 

 

Tecnologías de Información Para Educación Virtual.

Periodo: Diciembre 2003 a Diciembre 2004.

 

 

 

 

Volver al principio

TEXTOS


 

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO ELECTRICO, para el curso dictado en Lima a al Empresa Luz del Sur entre los días 09 y 11 de septiembre de 1998.

 INTERNET por Raúl Vilcahuamán Sanabria, para el Primer Curso de Internet llevado a Cabo en la Ciudad Universitaria de la UNCP en Mayo de 1997, en Huancayo, Perú.

 CALIDAD DE SERVICIO en Sistemas de Distribución por Raúl Vilcahuamán Sanabria, para el curso llevado a cabo en Enero de 1997, en Huancayo, Perú.

 Métodos Modernos en Sistemas de Distribución por Raúl Vilcahuamán Sanabria, para el curso llevado a cabo del 20 al 24 de Febrero de 1995, en  Ciudad Universitaria UNCP.

 FLUJOS DE POTENCIA por Hugh Rudnick y Raúl Vilcahuamán, para el curso de Análisis de sistemas de Potencia, Santiago de Chile, 1992.

 PROGRAMAS, preparado  Editorial  HC-2001, ASIEMA Asociación de Ingenieros Electricistas, Mecánicos y Afines.  Huancayo 1 990. Perú.

Volver al principio

HONORES


 

La UNCP, Rectorado, Vice Rectorado Administrativo y Vice Rectorado Académico Cerifican que el Ing. Raúl Vilcahuamán S. Obtuvo el Segundo Lugar en el Área de Ingenierías con el trabajo titulado: PRONOS: Sistema Experto para Pronostico de la demanda. Presentado en la IV Feria Universitaria y II Feria tecnológica UNCP 2000.  Ciudad Universitaria, Septiembre del 2000.

El Concejo de Facultad  de la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú con Resolución Nro. 063-2000-CF-FIS ameritan y ponderan a Raúl Vilcahuamán Sanabria, Iván Medina y Antonio Trelles, por haber obtenido el Segundo Puesto en el Área de Ingeniería Docentes en la IV Feria Universitaria y II Feria Tecnológica realizada entre el 24 y 26 de septiembre del 2000.

 La Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional del Centro del Perú, otorga el diploma de Honor al Mérito a: Ing. M.Sc. Raúl Vilcahuamán Sanabria, por su identificación y destacada labor académica. Huancayo 10 de Marzo de 1995.

El Quinto Año de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Sistemas otorga el DIPLOMA, a su brillante cátedra y Eficiente Labor Académica, Huancayo 30 de Abril de 1995.

 Universidad Nacional del Centro del Perú, Escuela de Post Grado Maestría en Administración otorga HONOR AL MÉRITO, en reconocimiento a su abnegada labor en la formación especializada en los años 1993-1994. Huancayo 01 de Abril de 1995.

 La UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU, Secretaria General, confiere la felicitación a Raúl Vilcahuamán y Javier Pozo por haber obtenido el Primer Puesto en I CONEIMERA, Realizado en Cuzco del 26 al 30 de Septiembre de 1994.

Volver al principio

ACTUACIONES EN SOCIEDADES



 

Miembro del IEEE,  Member no. 01651983, Grade M.

Miembro CIP 47809

 

Volver al principio

IDIOMAS



 

Diploma por:  the completion of the Eighteen Courses of the Intercom System in Written and Spoken American English at the Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Huancayo. September 30, 1985 in Huancayo Perú.

 Curso de Francés ( Méthode de Français ) en International Languages Institute, R.D. 3451-ED-91, Huancayo  Perú.

Curso de Capacitación en Portugués, dictado en el gabinete de idiomas del Instituto de Investigaciones Mineras, con una extensión de 40 horas. Universidad Nacional de San Juan. San Juan 23 de febrero de 1996.

Volver al principio

CONGRESO SEMINARIOS FOROS


 

Certificado de Participación  en el seminario Visión Sistémica de la Gestión Universitaria, realizado desde el 27 al 29 de marzo del 2003. Organizado por el Vice Rectorado Académico y CENCAP de la UNCP.

 Certificado de ORGANIZAR y PARTICIPAR en el I Curso Taller: identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Publica; realizado en la Estación Experimental “El Mantaro” de la UNCP, los días del 03 al 07 de Marzo del 2003.

Certificado de Jurado en la Evaluación de Proyectos de Investigación de los Estudiantes del X semestre de la Facultad de Ingeniería de Sistemas-UNCP, realizado en Huancayo del 16  al 17 de Julio del 2002.

 Foro: FACTORES PARA LA MEJORA SOSTENIDA DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN JUNÍN: TARIFAS, CALIDAD, SEGURIDAD Y RENTABILIDAD, Organizado por el Concejo Transitorio de Administración Regional – Junín y la Dirección Regional de Energía y Minas – Junín, en Calidad de panelista, Realizado den Huancayo los días 14y 15 de Marzo del 2002.

 Feria de Ciencia y Tecnología FINCITEC 2001 de la Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería en la que participé como Miembro del Jurado Calificador. Huancayo 10 de Diciembre del 2001.

La UNCP, Rectorado, Vice Rectorado Administrativo y Vice Rectorado Académico Cerifican que el Ing. Raúl Vilcahuamán S. Participo como Expositor la IV Feria Universitaria y II Feria Tecnológica UNCP 2000.  Ciudad Universitaria, Septiembre del 2000.

 II Encuentro de Ingeniería de Sistemas: “SISTÉMICA Y TECNOLOGÍA DEL TERCER MILENIO”, Organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la UNCP, realizado en Huancayo el 7 de diciembre del 2000.

  I Simposium Regional de Automatización: Tendencias de la Automatización en el Nuevo Milenio. En calidad de Organizador. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - UNCP. Huancayo 3 de Diciembre de 1999.

 

I Encuentro de Ingeniería de Sistemas: “NUEVAS TENDENCIAS EN INGENIERÍA ORGANIZACIONAL Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN”, En Calidad de Organizador. Facultad de Ingeniería de Sistemas de la UNCP, Ciudad Universitaria Octubre de 1999.

 Seminario Internacional "Criterios de Inversión para el Mejoramiento de la Calidad de Servicio Eléctrico", siendo expositor el Ing. Pedro Rosenfel de EDENOR Buenos Aires -Argentina, realizado los días 27 y 28 de Abril de 1998.

 

JORNADAS IBEROAMERICANAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN SISTEMAS ELECTRICOS, Organizadas por el proyecto TESE, Subprograma VII: “Electrónica e Informática Aplicadas” del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo(CYTED), Agencia española de Cooperación Internacional, Celebrada en Cartagena de Indias, Colombia entre los días 25 y 29 de Noviembre de 1996.

  II CONGRESO LATINOAMERICANO GENERACIÓN Y TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Organizado  por la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Universidad Católica de Valparaíso. Del 6 al 9 de Noviembre de 1995 - Mar de Plata, Argentina.

  The 11th ISPE/IEE/IFAC/INTERNATIONAL Conference on CAD/CAM, Robotics and Factories of the Future - 1995, Organizado por International Society for Productivity Enhancement (ISPE) - U.S.A., Institute of Electrical Engineers (IEE) - U.K., International Federation of Automatic Control IFAC, The South Bank University, London U.K. y la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia, Agosto de 1995.

 ENTEEC'95 ENCUENTRO EN TECNOLOGÍAS ELÉCTRICAS, ELECTRÓNICAS Y COMPUTACIONALES, organizado por la Universidad Técnica de Oruro, Carrera de Ingeniería Eléctrica, IEEE - Rama Estudiantil, del 22 al 26 de Mayo de 1995. Oruro, Bolivia.

Conferencia TELEMÁTICA Y DESARROLLO EMPRESARIAL, organizado por la Escuela de Post Grado, en calidad de PANELISTA, realizada el 28 de Enero de 1995, Huancayo Perú.

 CEDE'94 CONGRESO Y EXPOSICIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA, organizado por la Asociación Electrotécnica Argentina del 28 al 3 de Diciembre de 1994 en Buenos Aires, Argentina.

 Participación del SEMINARIO DE DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, en calidad de COMISIÓN ORGANIZADORA, en conjunto con la Escuela de Post Grado, maestría en Administración; relatado por: Ing. Ricardo Marquez Flores, realizado el día 18 de Noviembre de 1994, con una duración de tres horas.

 IV Seminario de Ingeniería de Potencia IEEE Chile y I Seminario de Distribución de Energía Eléctrica IEEE, Organizado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile. Realizado del 16 al 19 de Agosto de 1994 en Santiago Chile.

 PRIMER CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA MECÁNICA, ELÉCTRICA Y RAMAS AFINES, Organizado por : Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, realizado  entre el 26 y 30 de Septiembre de 1994, en Cusco - Perú.

 X CONGRESO  CHILENO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, Organizado por:  Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias de la Ingeniería, del 22 al 26 de Noviembre de 1993, Valdivia - Chile.

 XI CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA Y RAMAS AFINES -CONIMERA, Sede: Lima - Museo de la Nación del 21 al 25 de Junio de 1993.

 LATINCON'92 CONFERENCIA LATINOAMERICANA THE INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONICS ENGINEERS, INC. Organizado por el Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica, Sección Chile del IEEE. Realizado del 17 al 21 de Agosto de 1992, Chile.

 I  SEMINARIO NACIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, organizado por Universidad Nacional del Centro del Perú y la Universidad Nacional del Callao. 25 Horas. Huancayo Noviembre de 1 987.

Volver al principio

JURADO



 

Jurado  del Concurso de Proyectos de Investigación del X Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Sistemas, realizado el 21 de Agosto del 2002. Facultad de Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional del Centro del Perú.

Jurado examinador por Examen de Capacidad Profesional de la bachiller Isabel Tineo Ramos. Julio del 2002, Facultad de Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional del Centro del Perú.

 Jurado examinador por Examen de Capacidad Profesional de la bachiller Sadith Maria Pomalaza Yupanqui. Julio del 2002, Facultad de Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional del Centro del Perú.

 Jurado examinador por Examen de Capacidad Profesional de la bachiller Karina Rojas Ore. Julio del 2002, Facultad de Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional del Centro del Perú.

 urado examinador por Examen de Capacidad Profesional de la bachiller Percy Gomez Gonzales. Julio del 2002, Facultad de Ingeniería de Sistemas, Universidad Nacional del Centro del Perú.

Volver al principio

OTROS ESTUDIOS


 

Curso: EVALUACIÓN DE ACTIVOS DERIVADOS: PROGRAMA DE MODELOS MATEMÁTICOS EN FINANZAS, relatado por Dr. Gonzalo Cortazar, Dr. Pedro Gazmuri, Dr. Leonardo Hernandez, Dr. Ivan Huerta,  Dr. Rolando Rebolledo, Dr. Eugenio Saavedra y Dr. Eckhard Platen, del 26 al 30 de Julio de 1993. Organizado por: Facultad de Matemáticas, Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas, y Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Pontificia Universidad Católica de Chile.

 Curso: FOTOGRAFÍA COLOR PROFESIONAL, organizado por la Universidad Nacional del Centro del Perú, del 16 al 27 de Marzo de 1 993.

 Curso: PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE C Y PASCAL Instituto Continental, Huancayo 1989. 

 Curso: PROGRAMACIÓN BASIC, Centro Continental, Computación e Informática, Huancayo Junio de 1984.

Volver al principio

SOFTWARE DESARROLLADO

·         FLUDIS (Flujo de Potencia en Sistemas de Distribución),

·         AIDPRI (Análisis Interactivo Gráfico de Sistemas de Distribución),

·         VOLPOT (Software para la ubicación óptima de reactivos en redes eléctricas).

·         DEST (Despacho Optimo de Sistemas térmicos)

·         LT (Análisis de Líneas de Transmisión)

·         PQASOFT (Software de análisis de indicadores de calidad del servicio de la NTCSE)

·         PRONOS (Sistema de Información para la gestión y pronostico de la Demanda)

·         FUTURA CBR (Sistema híbrido para el pronóstico de la demanda eléctrica utilizando razonamiento basado en casos y sistemas expertos)

Volver al principio

LENGUAJES COMPUTACIONALES. Y AMBIENTES COMPUTACIONALES , PAQUETES



Experiencia en Lenguaje C, FORTRAN, PASCAL,  MATLAB, BASIC.
Windows Xp, Me, 2000,98, 95, NT, UNIX, DOS.

                MS. Word, MS.  Excel, Power Point, PSP, Matlab, Netscape, Comunicator, MS. Internet Explorer,  email(Pegasus, Eudora), Norton, MIRC, FTP, FLUDIS, STELLA,  etc.

 

Volver al principio

RESOLUCIÓN DE DOCENCIA UNIVERSITARIA UNCP



 

 

Documento

Descripción

Fecha

Categoría

Inicio

Fin

1

Informe No. 069-DOEDP

Raúl Vilcahuamán Sanabria ha sido profesor auxiliar a TC . Viene laborando en calidad de contratado desde el el 11.03.94 hasta el 31 de Mayo de 1995.

20-Ago-96

Auxiliar

11.03.94

31.05.95

2

Resolución Nro. 3027-96-R

Disponer que la oficina de remuneraciones y pensiones efectúe el pago de Compensación Vacacional a Raúl Vilcahuamán Sanabria como profesor  auxiliar a tiempo completo a partir del 11.03.94 hasta el 31.12.94, contrato que fue prorrogado del 01.01.95 hasta el 31.05.95 como docente auxiliar a TC y nombrado ganador de concurso 1995 a partir del 01.06.95

07-Oct-96

 

 

 

3

El Rector y Consejo Universitario

Felicita al Sr. Decano, Docentes y Alumnos de la FIEES por haber llevado en alto el nombre de la UNCP en el I CONIMERA llevado a cabo en Cuzco 26-30 Septiembre de 1994 en Cuzco. 1er Puesto, 2do Puesto y 5to Puesto.

07-Oct-94

 

 

 

4

Resolución No. 533-95-R

Contratar a Raúl Vilcahuamán Sanabria en la FIEES como Profesor AUXILIAR a TC. Del 13.03.1995 al 31 de  Mayo de 1995

07-Jul-95

Auxiliar

13-Mar-95

31-May-95

5

Resolución No. 484-95-CU

Nombrar al Personal docente y jefes de practica en al UNCP ganadores de concurso publico de 1995. Raúl Vilcahuamán en la Facultad de Ingeniería de Sistemas como Auxiliar a TC. Área: Sistemas

22-Jun-95

Auxiliar

22-Jun-95

 

6

Resolución Nro. 9223-98-R

Contratar a Raúl Vilcahuamán Sanabria como docente Asociado a TC a partir del 13 de Abril de 1998 hasta el 31 de Diciembre de 1998 en la FIS

01-Jul-98

Asociado

13-Abr-98

31-Dic-98

7

Resolución Nro. 0365-99-R

Aprobar los contratos. Raúl Vilcahuamán Sanabria  como Asociado a TC a partir del 05 de Abril de 1999 hasta el 31 de Diciembre de 1999.

19-Abr-99

Asociado

05-Abr-99

31-Dic-99

8

Resolución Nro. 0509-99-R

Felicitar a Raúl Vilcahuamán por su participación en representación de la UNCP el día 07.06.99 por el día de la Bandera en al Ciudad de Huancayo.

30-Jun-99

 

 

 

9

Resolución Nro. 0123-R_2000

Aprobar los contratos. Raúl Vilcahuamán Sanabria como Asociado a TC a partir del 15 de Marzo del 2000 hasta el 31 de Diciembre del 2000

21-Mar-00

Asociado

15-Mar-00

31-Dic-00

10

Resolución Nro. 0824-R-2001

Aprobar los contratos. Raúl Vilcahuamán Sanabria como Asociado a partir del 02 de Abril de 2001 hasta el 31 de Julio del 2001.

16-Abr-01

Asociado

02-Abr-01

31-Jul-01

11

Resolución Nro. 1112-R-2001

Aprobar los contratos. Raúl Vilcahuamán Sanabria como Asociado a TC a partir del 20 de Agosto del 2001 hasta el 31 de Diciembre del 2001.

24-Ago-01

Asociado

20-Ago-01

31-Dic-01

12

Resolución Nro. 1560-R-2002

Aprobar los contratos. Raúl Vilcahuamán Sanabria como Auxiliar a TC a partir del 01 de Abril del 2002 hasta el 31 de Julio del 2002.

19-Abr-02

Auxiliar

01-Abr-02

31-Jul-02

13

Resolución Nro. 2484-CU-2002

Nombrar al personal docente y jefes de práctica ganadores de concurso público en la UNCP a partir del 02 de septiembre del 2002.Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Raúl Vilcahuamán Sanabria Asociado a TC.

09-Sep-02

Asociado

02-Sep-02

Actual

 

Resolución Nro. 2333-R-2003

Designa como Director Universitario de la Oficina General de Informática a Raúl Vilcahuamán Sanabria

29-Ene-03

Director Universitario

01-Feb-03

31-Dic-04

 

Oficio Nro. 250-2003-R/UNCP

Designación de coordinador UNIVERSIA

06-May-03

 

 

 

Volver al principio

RESOLUCIÓN DE DOCUMENTOS FIEE Y FIS UNCP



 

Ítem

Resolución

Descripción

Fecha

1

Resolución No. 075-2004-D-FIEE-UNCP

Reconocer y ameritar por haber logrado el primer puesto en el desfile por el XLIV Aniversario  de la UNCP en el año 2003

31-Dic-04

2

Resolución No. 3535-2005-D-FIEE

Designa a Raúl Vilcahuamán Sanabria en el cargo de Presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Académicos a partir del 18 de Abril del 2005 hasta la finalización del 2005-I.

18-Abr-05

3

Resolución Nro. 063-2000-CF-FIS

Ameritar y ponderar a los expositores Raúl Vilcahuamán et al. Por haber obtenido el 2do puesto  en la IV Feria Universitaria y II Feria Tecnología

06-Oct-00

4

Oficio Nro. 702-2002-R/UNCP

Jurado del Concurso de Proyectos de Investigación 21 de agosto del 2002 en el X Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Sistemas.

14-Ago-00

5

Resolución Nro. 3168-R-2004

Ratificar a la comisión para implementación de tecnología de información y aulas virtuales de la UNCP

13-Ene-2004

Volver al principio

AYUDANTIAS Y PRACTICAS


 

Ayudantía de Cátedra en Sistemas Eléctricos de Potencia, primer y segundo semestre de 1992- 1993, Curso relatado por el Ph.D. Hugh Rudnick. en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 Ayudantía de Cátedra en Maquinas Eléctricas segundo semestre de 1993, Curso relatado por el Ph.D. Juan Dixon en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la  Pontificia Universidad Católica de Chile.                

 Prácticas pre-profesionales en ENTEL PERU, en el Centro de Pruebas y Registros durante el periodo del 24-08-89 al 22-10-89.

 Prácticas profesionales en ELECTROCENTRO, sección Proyectos y Obras.

 

Volver al principio

Página Principal